lunes, 19 de marzo de 2007
CONTACTO
CEL: 722-1600131; 722-1569254
NEXTEL: 52*12273*203
MAILS: cjtarrab@gmail.com, cjtarrab@yahoo.com.mx, ctarrab@hotmail.com
MESSENGER: en Gmail, Hotmail y Yahoo.
VISITANOS TAMBIÉN EN:
http://kennelstarrab.sitiosprodigy.mx/
http://www.doginfo.info/index.php?J9fsJh6v2qs6yzqPcvRu8J3A9j83v05yqOKbtkX9rFrp
ATENTAMENTE,
CARLOS J. TARRAB RIVERA
¿QUIENES SOMOS?
MISIÓN: Seguir criando a los mejores cachorros en cada una de razas que manejamos. A tú mejor amigo.
Este pequeño criadero se encuentra en Metepec, Estado de México, la tierra del árbol de la Vida. Los árboles de la Vida son obras de arte que nos platican la historia bíblica del origen de la vida, son hechos con mucho cuidado por las manos de artesanos talentosos y cubiertos de color por su imaginación.
Así como nuestros artesanos, nosotros con el mismo cuidado en cada una de las razas vamos formando un árbol de la vida, que con el paso de generaciones y cuidadosas cruzas nos ha dado como resultado cachorros con una mejor estructura corporal y un temperamento más equilibrado.
Por lo tanto, podemos decir que así como el árbol de la Vida, la crianza responsable es un arte que no cualquiera puede hacer con éxito.
EL BOSTON TERRIER
CUIDADOS: Se trata de una raza sana, y si es alimentada, alojada y cuidada correctamente puede vivir hasta 12 – 14 años. Pueden llegar a padecer de problemas de los senos paranasales, se le debe cuidar de no herirse los ojos debido a que por su tamaño son vulnerables a lastimarse cuando juegan. Se deben limpiar sus oídos para evitar problemas de otitis.
CARÁCTER: Es tranquilo, dulce, muy inteligente y cariñoso, aunque juguetón y activo con los niños. No es un perro peleonero pero es valiente y estará dispuesto a no ceder si se le fuerza a pelear. Es fiel y leal a su amo.
HISTORIA: En la segunda mitad del siglo XIX, en Inglaterra, un criador cruzó un Bulldog Inglés con un Terrier Inglés Blanco. En 1865 este perro fue vendido a un tal William O’Brien de Boston, Massachussets (U.S.A.), quien más tarde lo vendió a Robert C. Hooper, también de Boston. El perro fue llamado “Hooper’s Judge” y las investigaciones de muchos autores indican que este perro formó parte de los animales que sentaron las bases del Boston Terrier actual. Llevó muchas décadas y muchas generaciones de endogamia, cruces externos e hibridaciones (entre ellas perros de la raza Bulldog Francés) para conseguir la raza que conocemos en la actualidad con el nombre de Boston Terrier. En 1893 fue reconocida esta raza por la AKC y pudo ser inscrita en su libro de orígenes genealógicos.
UTILIDAD: Conocidos como “el terror de los roedores” eran utilizados para cazar y exterminar roedores. Hoy en día son perros de compañía.
VENTAJAS:
· Inteligencia
· Fiel
· Dulce y Cariñoso
· Perro Familiar
· No es temeroso
· Limpio y fácil de acicalar
· Perros sanos
· Activos pero a la vez pueden vivir en espacios pequeños (departamentos)
CARÁCTER: Es tranquilo, dulce, muy inteligente y cariñoso, aunque juguetón y activo con los niños. No es un perro peleonero pero es valiente y estará dispuesto a no ceder si se le fuerza a pelear. Es fiel y leal a su amo.
CRANEO: Cuadrado, aplanado en la parte superior, libre de arrugas; mejillas aplanadas; la frente es abrupta y la depresión fronto nasal (stop) bien definida.
OJOS: Bien separados, grandes y redondos, de color oscuro y de expresión alerta, pero amable e inteligente. Deben estar situados horizontalmente en el cráneo y los ángulos externos, vistos de frente, deben estar en la misma línea que las mejillas.
HOCICO: Corto, cuadrado, ancho y profundo y en proporción al cráneo; sin arrugas; más corto en longitud que en anchura y profundidad, sin exceder en longitud aproximadamente una tercera parte de la longitud del cráneo; la anchura y profundidad llevadas bien hasta el final; el hocico desde la depresión fronto nasal (stop) hasta la punta de la nariz está en línea paralela al cráneo. La nariz es negra y amplia, con un surco bien definido entre sus ventanas. Maxilar amplio y cuadrado con dientes cortos y regulares. Mordida nivelada o con suficiente prognatismo como para darle al hocico la forma cuadrada. Los labios de buena profundidad pero no colgantes, que cubran completamente los dientes cuando la boca está cerrada.
OREJAS: Llevadas erguidas ya sea cortadas para concordar con la forma de la cabeza o naturales de murciélago; deben estar colocadas lo más junto posible a los bordes superiores del cráneo.
FALTAS DE LA CABEZA: Cráneo en "cúpula" o inclinado; surcado por un línea media; cráneo muy largo en relación con su anchura o vice versa; depresión fronto nasal (stop) demasiado superficial; frente y cráneo muy oblicuos. Ojos pequeños, hundidos o muy prominentes, de color claro o de color diferente, que muestren demasiado blancoo el tercer párpado. Hocico en forma de cuña o sin profundidad, muy inclinado o demasiado hundido bajo los ojos; fosas nasales puntiagudas o anchas, despigmentación parcial de la trufa; dientes protuberantes, maxilar inferior débil, nariz respingada, piel arrugada. Orejas de porte defectuoso o desproporcionadas en relación con la cabeza.
CUELLO: De longitud mediana, ligeramente arqueado portando la cabeza con gracia; con buena implantación sobre los hombros. Faltas del cuello: Cuello de perfil cóncavo, papada; corto y grueso.
CUERPO: Profundo con buena amplitud en el tórax; espaldas oblicuas; dorso corto. Las costillas deben ser profundas y bien arqueadas con buena dirección hacia la región renal; la región renal debe ser corta y musculosa; la grupa debe ser levemente inclinada hacia la inserción de la cola; los flancos muy ligeramente levantados. El cuerpo debe parecer corto, pero no burdo. Faltas del cuerpo: Costillas aplanadas, tórax estrecho. Región renal larga o débil, dorso hundido o en forma de carpa, flancos demasiado levantados.
MIEMBROS ANTERIORES: Colocados moderadamente separados entre sí y en línea con la punta de los hombros; de huesos rectos; bien musculosos. Los codos no deben estar girados ni hacia adentro ni hacia afuera. Metacarpos cortos y fuertes.
MIEMBROS POSTERIORES: Con una colocación segura y correcta; las articulaciones fémoro-tibio-rotulianas (rodillas) son bien anguladas; miembros cortos desde las articulaciones tibio-tarsianas (corvejones) a los pies; las articulaciones tibio-tarsianas no deben estar vueltas hacia adentro ni hacia afuera; muslos fuertes y bien musculosos.
PIES: Redondos, pequeños y compactos, sin girarse hacia adentro o hacia afuera, con los dedos bien arqueados. Faltas de las extremidades y de los pies: Hombros o codos sueltos; miembros posteriores demasiado rectos en las articulaciones fémoro-tibio-rotulianas (rodillas); corvejones demasiado prominentes; metatarsos largos y débiles; pies extendidos.
ANDADURA: La andadura del Boston Terrier es con pasos seguros en el eje del cuerpo; los miembros anteriores y los posteriores son llevados en línea recta y en ritmo perfecto, mostrando en cada paso gracia y poder. Faltas del andar: No debe tener movimiento de rodamiento, balanceo o llevando los pies hacia afuera. El movimiento cruzando los miembros anteriores o posteriores es un defecto grave.
COLA: De inserción baja, corta, delgada y afilada hacia la punta; derecha o en sacacorchos, sin flecos o pelos ásperos; no llevada por encima de la línea horizontal. Faltas de la cola: Larga o llevada alegremente; sumamente nudosa o enroscada contra el cuerpo (Nota : la longitud de una cola ideal no debería exceder aproximadamente la mitad de la distancia entre la inserción y los corvejones).
COLOR IDEAL: Atigrado con manchas blancas; el color atigrado debe estar bien distribuido y definido. Se permite el negro con manchas blancas, pero es más deseable el atigrado con manchas blancas. Manchas ideales: blanco en el hocico, una franja pareja sobre la cabeza, collar blanco, blanco en el pecho, en todos o en parte de los miembros anteriores y debajo de las articulaciones tibio-tarsianas (corvejones) en los miembros posteriores. Faltas en el color y las manchas: Color blanco uniforme, ausencia de manchas blancas; predominancia del blanco en el cuerpo; desproporción entre atigrado y blanco en la cabeza; o cualquier variación que vaya en detrimento de su aspecto general.
PELO: Corto, liso, brillante y de textura fina. Faltas del pelo: Pelo largo o áspero, sin brillo.
DESCALIFICACIONES: Color negro uniforme, negro y fuego, hígado o de ratón. Despigmentación completa de la trufa. Cola cortada o cualquier medio artificial utilizado para engañar al juez.
NOTA: Los ejemplares machos deberán tener dos testículos de apariencia normal, completamente descendidos en el escroto.
EN ESTOS MOMENTOS SÓLO CONTAMOS CON UNA HEMBRA... CHENTA.
HEMBRAS LHASA APSO
EL LHASA APSO
Esta raza se cría en Lhasa (Tíbet) desde el siglo XII para guardar las casas y guiar a los rebaños.
¿QUÉ LO HACE ÚNICO?
ASPECTO GENERAL: Es un perro bien equilibrado, vigoroso y con un pelaje abundante.
CARACTERISTICAS: De carácter alegre y seguro de sí mismo.
TEMPERAMENTO: Alerta, equilibrado aunque se muestra prudente hacia los extraños.
CABEZA Y CRANEO: La cabeza debe estar cubierta de abundante pelo largo que caiga sobre los ojos, debe tener una barba y bigotes bien desarrollados. Su cráneo es moderadamente estrecho, que se hunde detrás de los ojos; no debe ser todo aplanado ni abovedado o tener forma de manzana. La frente debe ser recta con una depresión fronto-nasal mediana. La nariz es de color negro. El hocico debe medir casi 4 cm, y no debe ser cuadrado; la longitud de la caña nasal desde la punta de la nariz es aproximadamente 1/3 de la longitud total de la cabeza, entre la nariz y el occipucio.OJOS: De color oscuro y tamaño mediano, colocados hacia al frente y de forma ovalada; no deben ser grandes y saltones, ni pequeños y hundidos. No deben mostrar el color blanco del globo en su parte superior o inferior.
OREJAS: Colgantes y cubiertas de abundantes flecos.
HOCICO: Los incisivos superiores cierran justo por detrás de los inferiores, es decir, su mordida es inversa a la mordida en tijera. Los incisivos deben estar colocados en una línea tan amplia y derecha como sea posible. La dentadura completa es deseable.
CUELLO: Fuerte y bien arqueado.
EXTREMIDADES ANTERIORES: Los hombros bien inclinados hacia atrás. Los miembros anteriores rectos y cubiertos de pelo abundante.
CUERPO: Su longitud desde la punta de los hombros hasta la parte posterior de los muslos debe ser mayor que su altura a la región de la cruz. Con buenas costillas; dorso nivelado, lomo fuerte. Equilibrado y compacto.
EXTREMIDADES POSTERIORES: Bien desarrolladas y musculosas. Con buena angulación. Bien provistas de abundante pelo. Los corvejones vistos desde atrás deben lucir paralelos y no muy juntos.
PIES: Redondos, como los del gato, con almohadillas plantares sólidas. Deben estar cubiertos de pelo.
COLA: De inserción alta, bien llevada sobre la espalda, pero no en forma "de asa de olla". A menudo doblada cerca de la punta. Cubierta de abundantes flecos.
ANDADURA / MOVIMIENTO: Ligero y ágil.
PELO: El pelo de la capa externa debe ser largo, abundante, recto, de textura dura, no debe ser lanoso ni sedoso. Debe tener una capa moderada de subpelo.
COLOR: Dorado, arena, miel, gris oscuro, pizarra, humo, multicolor, negro, blanco o café. Todos igualmente aceptables.
TALLA: La altura ideal para los machos es de 25,4 cm (10 pulgadas); las hembras son ligeramente más pequeñas.
DEFECTOS: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados deben considerarse una falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación del estándar.
NOTA: Los ejemplares machos deberán tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
domingo, 18 de marzo de 2007
EL ANTIGUO PASTOR INGLÉS
OJOS: Bien separados. Los ojos oscuros ó un ojo de cada color (ojizarco). Los dos ojos azules están admitidos. Los ojos claros son un defecto. Se preferiría el borde de los ojos pigmentado.
EXTREMIDADES POSTERIORES (Parte Trasera): La grupa es muy robusta, ancha y ligeramente arqueada. El tercio posterior esta bien desarrollado, redondo y musculoso. El muslo es largo y bien desarrollado. La pierna esta bien angulada y los corvejones bien descendidos. Vistos por detrás, los corvejones deben estar perfectamente derechos y los pies no deben estar girados, ni hacia dentro ni hacia fuera.
PIES: Pequeños, redondos y apretados; dedos bien arqueados. Almohadillas gruesas y sólidas. Se deben quitar los espolones.
COLA: Por costumbre, se debe practicar la amputación completa de la cola.
ANDADURA - MOVIMIENTO: Cuando camina, el posterior se balancea a la manera de un oso. Al trote, la extensión es fácil y la impulsión dada par los posteriores es potente, los miembros se desplazan en planos paralelos al eje del cuerpo. Galope muy elástico. En movimientos lentos, ciertos perros pueden tener tendencia a marchar en paso de ambladura. En movimiento, el perro puede adoptar un porte de cabeza naturalmente más bajo.
PELO: Abundante, de textura bien áspera; No es liso, pero si hirsuto y exento de bucles. El subpelo es impermeable. La cabeza y el cráneo están bien cubiertas de pelo. Las orejas están moderadamente cubiertas. El cuello bien cubierto, así como los miembros anteriores, sobre todo su contorno. El pelo es más abundante en el tercio posterior que en el resto del cuerpo. Hay que dar más importancia a la calidad, a la textura y a la abundancia de pelo, que a la simple longitud.
COLOR: Cualquier tonalidad de gris, grisáceo ó azul. El cuerpo y el tercio posterior son de color uniforme, con ó sin pequeñas manchas blancas en los extremos de los miembros (calcetines). Las manchas blancas en las zonas unicolores deben ser rechazadas. La cabeza, el cuello, las extremidades anteriores y la parte inferior del vientre deben ser blancas, con ó sin manchas. Cualquier tonalidad marrón es indeseable. TALLA (ALTURA A LA CRUZ): Talla mínima para los machos: 61 cm. Talla mínima para las hembras: 56 cm. El tipo y el equilibrio de formas son de mayor importancia y no deben, en ningún caso, ser sacrificados por la talla.
DEFECTOS: Cualquier desviación en los puntos antes expuestos deben ser considerados como un defecto que será penalizado en función de su gravedad.
NOTA: Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal, completamente descendidos en el escroto.
EJEMPLARES
En esta raza por cuestiones de espacio sólamente contamos con estos 2 ejemplares: el Sr. Chaplin y Doña Camila, ambos importados de U.S.A.
Camila ha competido desde cachorra y ha obtenido los siguientes resultados: 10 veces 1er. lugar del Grupo 1 (cachorro B), Mejor Antiguo Pastor Inglés del 2005 y es Campeona Mexicana e Internacional de Belleza.